FANTASTIC MAG
  • Música
    • Especiales
    • Musicón
    • FPMix
    • La Nueva Carne
    • Fast Date
    • WhatsHype!?
    • Moodtapes
    • Entrevistas
    • Reviews
    • Agenda
    • Conciertos
    • News
  • Moda
    • Hot Hot Hot!
    • Up&Down
    • Especiales
    • I Love To Hate You!
    • News
  • LifeStyle
    • Viral
    • Fantastic Spot
    • Especiales
    • Arte
    • News
  • Cine + TV
    • Especiales
    • Fantastic Series
    • Cartelera
    • Reviews
    • News
  • Libros
    • Especiales
    • Reviews
    • News
  • The Future
    • Especiales
    • FPApps
    • News
  • Opinión
    • Edito
    • Firma
    • La Liga (para dummies)
  • Listas
    • Fantastic 2010
    • Fantastic 2011
    • Fantastic 2012
    • Fantastic 2013
    • Fantastic 2014
    • Fantastic 2015
    • Fantastic 2016
    • Fantastic 2017
    • Fantastic 2018
    • Fantastic 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
FANTASTIC MAG
FANTASTIC MAG
  • Música
    • Especiales
    • Musicón
    • FPMix
    • La Nueva Carne
    • Fast Date
    • WhatsHype!?
    • Moodtapes
    • Entrevistas
    • Reviews
    • Agenda
    • Conciertos
    • News
  • Moda
    • Hot Hot Hot!
    • Up&Down
    • Especiales
    • I Love To Hate You!
    • News
  • LifeStyle
    • Viral
    • Fantastic Spot
    • Especiales
    • Arte
    • News
  • Cine + TV
    • Especiales
    • Fantastic Series
    • Cartelera
    • Reviews
    • News
  • Libros
    • Especiales
    • Reviews
    • News
  • The Future
    • Especiales
    • FPApps
    • News
  • Opinión
    • Edito
    • Firma
    • La Liga (para dummies)
  • Listas
    • Fantastic 2010
    • Fantastic 2011
    • Fantastic 2012
    • Fantastic 2013
    • Fantastic 2014
    • Fantastic 2015
    • Fantastic 2016
    • Fantastic 2017
    • Fantastic 2018
    • Fantastic 2019
  • Especiales
  • Fantastic 2015
  • Listas
  • Música

Fantastic 2015. Canciones internacionales

  • 16/12/2015
  • 7 minuto leer
  • Redacción
[nextpage title=”Del 50 al 46″ ]

Así os lo decimos: creemos que nuestro Top 50 con las canciones internacionales imprescindibles de este año 2015 es la mejor lista de canciones que hemos publicado nunca.

 

Hay años que son de discos, hay años que son de canciones… Y aunque todavía no queremos avanzar si consideramos que este ha sido un año de lo primero o de lo segundo (para ello tendréis que esperar a nuestra lista con los mejores discos internacionales), lo que sí que podemos afirmar es que en este año 2016 lo de nuestra lista de las mejores canciones no tiene nombre: no es que nos gusten las 50, sino que directamente nos flipan todas. Y dejamos fuera otras 20 (o más) que también merecerían ser mencionadas aquí y ahora.

Pero no nos vengamos arriba y dejemos la cosa tal y como está. Que no nos puedan tachar de maximalistas y / o de no saber acotar. Por mucho que eso, tal y como están las cosas, sea cada vez más difícil: con la industria musical funcionando a base de descargas de temas y no de discos, no es de extrañar que estas empiecen a abundar de forma más que copiosa. ¿Que eso significa que a veces una buena canción no es preludio de un disco perfecto? Ya. Lo sabemos. Pero cada vez nos importa menos.

Así que, sin más dilación, os dejamos con las 50 canciones que, a nuestro entender, son imprescindibles para entender el año 2016. Hay de todos los géneros, con todos los ritmos y a todos los volúmenes. Pero es que, al final, resulta que no es que en la variedad esté el gusto, sino que más bien en la variedad está el placer sin límites.

 

50. “HOUSE OF GLASS“, de Róisín Murphy

 

49. “CONTINENTAL SHELF“, de Viet Cong

 

48. “MY BABY DON’T UNDERSTAND ME“, de Natalie Prass

 

47. “A MESSAGE“, de Kelela

 

46. “KING“, de Years & Years

[/nextpage][nextpage title=”Del 45 al 41″ ]

45. “WTF (Where They From)“, de Missy Elliott

 

44. “LAST WORDS“, de Isaac Gracie

 

43. “GLASS & PATRON“, de FKA Twigs

 

42. “CH-CHING“, de Chairlift

 

41. “ROCK N ROLL“, de Elvis Depressedly

[/nextpage][nextpage title=”Del 40 al 36″ ]

40. “LA FAT FUR“, de Devonté Hynes & Connan Mockasin

 

39. “OPUS (FOUR TET REMIX)“, de Eric Prydz

 

38. “MUTANT“, de Arca

 

37. “CAN’T KEEP CHECKING MY PHONE“, de Unknown Mortal Orchestra

 

36. “CAN’T FEEL MY FACE“, de The Weeknd

[/nextpage][nextpage title=”Del 35 al 31″ ]

35. “WHAT KIND OF MEN“, de Florence + The Machine

 

34. “HIGH BY THE BEACH“, de Lana del Rey

 

33. “1995“, de Molly Nilsson

 

32. “HEADBANGING IN THE MIRROR“, de Ducktails

 

31. “SORRY“, de Justin Bieber

[/nextpage][nextpage title=”Del 30 al 26″ ]

30. “TIMES SQUARE“, de Destroyer

 

29. “ADVENTURE OF A LIFETIME“, de Coldplay

 

28. “OMEN (FEAT. SAM SMITH)“, de Disclosure

 

27. “LONESOME STREET“, de Blur

 

26. “GO“, de The Chemical Brothers

[/nextpage][nextpage title=”Del 25 al 21″ ]

25. “COME TO YOUR SENSES“, de Panda Bear

 

24. “TUTTI FRUTTI“, de New Order

 

23. “PRETTY PIMPIN“, de Kurt Vile

 

22. “NEED YOU NOW“, de Hot Chip

 

21. “FLESH WITHOUT BLOOD“, de Grimes

[/nextpage][nextpage title=”Del 20 al 16″ ]

20. “GIMME ALL YOUR LOVE“, de Alabama Shakes

 

19. “BLACKSTAR“, de David Bowie

 

18. “HOW DO YOU DO IT?“, de Empress Of

 

17. “4 DEGREES“, de ANOHNI

 

16. “CAVALRY CAPTAIN“, de The Decemberists

[/nextpage][nextpage title=”Del 15 al 11″ ]

15. “PPP“, de Beach House

 

14. “SILHOUETTES (PARTS I, II & III)“, de Floating Points

 

13. “ALL THE SAME“, de Deerhunter

 

12. “ON THE REGULAR“, de Shamir

 

11. “KING KUNTA“, de Kendrick Lamar

[/nextpage][nextpage title=”Del 10 al 6″ ]

10. “LEAVE A TRACE“, de Chvrches

 

9. “SAPOKANIKAN“, de Joanna Newsom

 

8. “HOTLINE BLING“, de Drake

 

7. “LOUD PLACES (FEAT. ROMY)“, de Jamie xx

 

6. “FOURTH OF JULY“, de Sufjan Stevens

[/nextpage][nextpage title=”Del 5 al 1″ ]

5. “IT LOOKED LIKE HEAVEN (BUT FEELS LIKE HELL)“, de The Radio Dept.

 

4. “FEEL YOU“, de Julia Holter

 

3. “CHATEAU LOBBY #4 (IN C FOR TWO VIRGINS)“, de Father John Misty. Además de ser uno de los más firmes candidatos a Chulazo Madurito Del Año sólo por detrás del sempiterno Dean Wareham -tanto, que habría que ir pensando lo de rebautizarlo como Father De Mis Hijos Misty-, John Tillman aka Father John Misty también se ha cascado uno de los mejores discos de este 2015. Sin duda, “I Love You, Honeybear” (Bella Union, 2015) encierra un buen puñado de temazos, pero aquí en FPM vamos especialmente locos por “Chateu Lobby #4 (In C For Two Virgins)”. Y es que esta balada con toque mariachi -con referencias que espacian desde el icónico Chateu Marmont Hotel de Hollywood al primer álbum grabado por John Lennon y Yoko Ono como pareja, “Unfinished Music No. 1: Two Virgins”- funciona como buen resumen del gran compositor que es Tillman. Además de lo catchy que resulta melódicamente, una letra sumamente irónica y plagada de elementos que rompen lo que se podría esperar de un tema sobre un amor primerizo (véase por ejemplo ese “I wanna take you in the kitchen / lift up your wedding dress someone was probably murdered in”) terminan por hacer de este tema una canción de lo más redonda. Y, de paso, porque este hombre lo tiene todo y lo hace todo bien, el videoclip tampoco tiene desperdicio. [Patri di Filippo]

 

2. “BLACK LAKE“, de Björk. De Madonna siempre se ha dicho que es una diva que sabe a qué árbol arrimarse para que su sonido vaya ajustándose de forma óptima a los cambios de los tiempos (bueno, esto es algo que “se decía” de Madonna… porque a día de hoy no hace falta hacer leña del árbol caído). Y, sin embargo, la ídola que se ha sabido arrimar a la mejor lumbre en este año 2015 ha sido, sin lugar a dudas, Björk. Evidentemente, no se le puede quitar mérito a la islandesa a la hora de parir (con dolores extremos) ese “Vulnicura” (One Little Indian, 2016) en el que vertió todo el sufrimiento de su ruptura con Matthew Barney. Pero, más allá de la propia genialidad de Björk, también sería absurdo dudar que algunos de los logros más evidentes de “Vulnicura” provienen de Arca, que echó una mano en la producción del disco y que en directo se lleva una de las mejores partes. “Black Lake” es la gran cima de la colaboración entre Björk y Arca: de ella toma la sensibilidad a flor de piel, de él la capacidad para convertir la música en fractales que tienden hacia la entropía. Y así, “Black Lake” no es una canción, sino muchas, ya que la composición va evolucionando de tal forma que, a partir de ciertos motivos recurrentes que se mueven en espirales ascendentes y descendentes, el tempo va subiendo hasta que llega a un crescendo en el que literalmente puedes sentir cómo se rompe el corazón de Björk. [Raül De Tena]

 

1. “LET IT HAPPEN“, de Tame Impala. Posiblemente, “Currents” (Modular, 2015) no es el disco que muchos esperaban de Tame Impala. Quizá tampoco es el trabajo que mejor define en su globalidad las capacidades de su creador principal, Kevin Parker. Al contrario: su cuerpo pop de aspecto blando y apariencia melosa palidece en comparación con la ácida rugosidad rock de los dos anteriores álbumes del grupo. Pero no se puede negar que “Currents” contiene varios hitos en forma de canción, entre los que sobresale como un titán mitológico “Let It Happen”. Una composición que, cuando vio la luz como caída del cielo, empezó sorprendiendo por sus bombásticas hechuras al combinar con pasmosa facilidad electrónica, rock, pop sinfónico y psicodelia en un explosivo cóctel sónico que, más que una sola canción, parecen varias diferentes perfectamente hilvanadas. Después, con el paso de los meses, fue creciendo (tanto en los reproductores particulares como en los directos colectivos) impulsada por su hiper-adhesiva melodía, sus galácticos riffs de sintetizador y una hipnótica espiral rítmica que, en cuanto alcanza la cumbre, ya no la abandona hasta que se difumina en el fade out final. Por eso, sus casi ocho minutos de duración transcurren cual meteorito atravesando la atmósfera terrestre, se hacen cortísimos, lo que invita a reproducirlos una y otra vez como la última estrofa-mantra repetida por un Kevin Parker que la incrusta en la cabeza de su audiencia sin piedad. La cuestión es que este efecto tiene todos los visos de prolongarse en el tiempo indefinidamente, de idéntico modo que lo hace el universo en constante expansión. Sí, “Let It Happen” es igual de infinita. [Jose A. Martínez]

[/nextpage]

TAMBIÉN TE INTERESA

Share
Tweet
Share
Share
Share
Share
Redacción

La redacción de Fantastic Plastic Mag al completo... Cualquiera de nosotros puede haber escrito este post, pero seguro que el que lo ha escrito lo ha hecho con mucho amor.

LO MÁS VISTO
  • Call of the Sea 1
    “Call of the Sea” es la aventura gráfica en la que vivirás una pesadilla de Lovecraft
  • Fred Fredburguer 2
    Fred Fredburguer: “Nuestra música es divertida, pegadiza, alegre, fresca y frizzante”
  • Levi's x New Balance 3
    Levi’s y New Balance vuelven a colaborar
  • Pioneer DDJ-400 4
    La Pioneer DDJ-400 es la controladora ideal para esta época de home parties y terraceo
  • beabadobee 5
    Cuatro apuestas para 2021: Bananagun, bdrmm, beabadoobee y Working Men’s Club
SÍGUENOS
FANTASTIC MAG
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
Copyright ® 2020 // Todos los derechos reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale