¿Cuál es nuestra posición ante la crisis del coronavirus? Hemos estado pensándolo mucho, y este es el protocolo de contenidos que vamos a seguir.
Como persona al frente de los contenidos de fantasticmag, hace algunos días que no paro de darle vueltas a qué hacer en esta crisis del coronavirus que estamos viviendo. Y no me estoy refiriendo a qué hacer a nivel personal… Como todo hijo de vecino, he pasado horas en las que me costaba concentrarme porque notaba que mi cuerpo y mi mente se encontraban en estado de alerta, esperando el próximo Whatsapp, atento a la próxima notificación de noticias en tiempo real. Me estoy refiriendo más bien a intentar responder la siguiente pregunta: ¿qué debe hacer un medio de comunicación como este ante esta situación que estamos viviendo?
Porque está claro que fantasticmag no es un medio de información que deba cubrir todos los entresijos del coronavirus: ya hay medios tanto generalistas como especializados que están haciéndolo. Algunos mejor que otros, claro. (Mi recomendación, y esto ha de constar que es algo que hago a título meramente personal, es que seas fiel a varios medios que no sean alarmistas y de los que te fíes habitualmente, huyendo por completo de la tentación de «informarte» de todo lo que está ocurriendo tan solo leyendo lo que la gente ponga en redes sociales, ya sean titulares de otros medios u opiniones de terceros.)
Esos son los medios que importan ahora mismo, la verdad. Pero entonces toca plantearse si un medio como el nuestro debería ponerse también en cuarentena o, por el contrario, puede (o incluso debe) buscar un sentido dentro de la crisis. Eso es lo que me ha tenido varios días reflexionando hasta llegar a la conclusión que voy a exponer a continuación dejando una cosa clara: este va a ser el protocolo que vamos a seguir en fantasticmag, pero eso no significa que esté censurando los protocolos que decidan seguir otros medios. Ni mucho menos.
Lo que está claro es que, en esta casa, no nos vamos a poner en cuarentena y vamos a seguir publicando con total normalidad en los siguientes días. Dentro de nuestra humilde naturaleza, claro, con tan solo unos cuantos posts al día. Porque una cosa está clara: ha quedado demostrado que la gente necesita entretenerse mientras está encerrada en casa. De eso sí que entendemos un poco en fantasticmag: el entretenimiento es nuestra especialidad. Y, aunque no se puede salir para ir al cine o a las salas de concierto, todavía existen muchas otras cosas que pueden hacerse en una cuarentena.
Nuestro protocolo, eso sí, impondrá huir de dos tendencias concretas. Para empezar, no vamos a caer en la tentación de la banalización. Puede que esto sea algo que hacemos habitualmente porque, para qué vamos a negarlo, por aquí creemos que en la vida hay que reírse de todo y que, de hecho, la risa es una herramienta poderosísima a la hora de profundizar en ciertas problemáticas. La imagen que encabeza esta edito así lo atestigua. Pero, ojo, porque una cosa es reírse de los plagios musicales (algo que nos encanta hacer) y otra muy diferente es aprovecharse de la alarma generalizada para obtener visitas a base de artículo desalmados tipo «las 10 películas sobre pandemias que tienes que ver» o «top 10 de canciones para sobrevivir al contagio«.
Este huir de la banalización, sin embargo podría conducir a otra pregunta: ¿no hay forma de crear contenidos relativos al coronavirus que sean entretenidos pero que no sean banales? De hecho, en los últimos días, los colaboradores de fantasticmag me han enviado varias propuestas realmente interesantes que no eran para nada banales y que podrían ser mucho más que oportunas. Son propuestas enfocadas a lo que ya he comentado más arriba: cómo entretenerse durante la cuarentena. Y, sin embargo, había algo que seguía haciéndome dudar a la hora de dar luz verde a este tipo de contenidos.
Hay que tener en cuenta que, al final, la gente ya se está buscando la vida a la hora de encontrar entretenimiento de lo más diverso. De repente, todos estamos haciendo chats con múltiples amigos a la vez, creando grupos de entrenamiento virtuales para mantenerse en forma en casa, compartiendo listas de pelis o libros interesantes, difundiendo recetas de cocina lo más sencillas posibles, aconsejando cómo trabajar en casa sin agobiarse (algo en el que los freelances tenemos una experiencia mucho más que sobrada que, ahora, por fin podemos compartir con nuestros colegas)…
Curiosamente, en medio de este cruce de recomendaciones, casi nadie habla del coronavirus. Yo mismo, por ejemplo, ayer preguntaba en mis stories de Instagram si alguien podría pasarme opciones para hacer deporte. No dije «necesito opciones para entrenar en casa ahora que tengo que estar aquí por culpa del coronavirus«, sino que simplemente dije que «necesito opciones para entrenar en casa«. Y así hace todo el mundo. Entonces, ¿por qué desde los medios de comunicación parecemos tener la necesidad de meter la palabra coronavirus en todos los titulares?
Vale, sí, claro: para atraer visitas. Pero, con ello, lo único que estamos consiguiendo es contribuir a un monotema para nada deseable. Tengamos en cuenta que, por mucho que intentemos mantener la compostura, todos estamos preocupados. Es inevitable. Y vivir en un bombardeo mediático en el que la palabra coronavirus es omnipresente, incluso en los medios de entretenimiento, aumenta la incertidumbre y alimenta la paranoia. Porque, como medios de comunicación, debemos asumir el impacto que tenemos sobre los lectores. Puede que el impacto de un único medio (y más si es como el nuestro) sea pequeño. Pero la suma de muchos impactos pequeños llevan a un impacto mayor.
Así que ese va a ser el (humildísimo) papel de fantasticmag en esta crisis: proporcionar un entretenimiento puro y duro que huya tanto de la banalización como del monotema. Vamos a seguir con nuestros contenidos de siempre, a nuestro ritmo de siempre, con nuestro tono de siempre. Y si eso implica tener menos vistas, no pasa nada. Consideraremos que nuestras visitas también están en cuarentena.