A estas alturas de año, de película y de vida, poca cosa podemos contar ya de Sideral y del emotivo libro que ha editado CONTRA sobre el dj barcelonés que no se haya dicho ya. «Sideral. Estrella Fugada» es una sentida biografía que corre a cargo de Héctor Castells: hace un recorrido por el corto trayecto vital de Aleix Vergés y especial hincapié en la intensidad que dejó su huella en la escena musical barcelonesa, que jamás llegó a recuperarse de su repentina pérdida. Desde que se publicó el libro a finales de noviembre, no ha sido díficil leer en medios y redes sociales lo muy relevante que fue el toque Sideral para el desarrollo de la escena de clubbing en Barcelona, y los que vivieron el momento y lo disfrutaron en persona no han escatimado artículos, tweets y estatus de Facebook para recordar al mundo entero lo reveladores y guays que fueron los 90 en el Nitsa gracias a sus sesiones.
Las anécdotas y los recuerdos de esa audiencia nostálgica ensamblan a la perfección con la narración de Castells sobre la influencia (totalmente involuntaria) del dj de la Triste Figura dentro del contexto social y cultural de una Barcelona que se recuperaba como podía de la resaca post-Olímpica y que miraba hacia las noches de fuera para importar la cultura de la música electrónica como nueva forma de ocio y, por qué no, para abrazarla como un nuevo estilo de vida. Y, así, mientras Aleix aprendía a utilizar los platos y creaba sin querer un mito que iba de lo fiestero a lo depresivo a su alrededor, los technokids barceloneses aprendían también a manejarse con las pastillas y lidiar con los subidones festivos y la bajona postapocalíptica del domingo.
Nadie duda estos días que «Estrella Fugada» es uno de los libros del año y su autor Héctor Castells estará presentándolo mañana 12 de diciembre en la Sala BeCool a partir de las 20h. Una ocasión perfecta para entender cómo se construye un mito y conocer un poco más a uno de los más apreciados de nuestra juventud.